29/3/17

Secuencias

Las secuencias nos ayudan a resumir un texto en "escenas". Es importante saber cúal es su estrucutura antes de utilizarla. Vamos a ver un ejemplo a continuación:


Secuencia 1: Dentro de la casa / Durante el mediodía:
Guillermo cogió su mochila y salió al parque.


Como habréis notado, esta secuencia es de ejemplo y por lo tanto, no es tan larga como una normal. La extensión de una secuencia debe de ser sobre 3 líneas de texto y debe de resumir el texto de forma precisa, pero sin demasiados detalles. Vamos a ver el mismo ejemplo pero con más detalles para que entendáis la diferencia:


Secuencia 1: Dentro de la casa / Durante el mediodía:
Guillermo cogió su mochila azul que le había regalado su padre y salió al parque para jugar con sus mejores amigos, Ramón y Lucía.


Otra de las preguntas más frecuentes sobre las secuencias en la lengua española es: ¿Cúando debo cambiar a la siguiente secuencia? La respuesta es muy sencilla. Debes cambiar a la siguiente secuencia cuando algún factor de esta cambia de forma extrema. Por ejemplo, si Guillermo, en nuestro ejemplo, sale de su casa y se va al parque. La secuencia que continuaría a nuestro ejemplo, sería lo que ocurriría en el parque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Autores